Puerto Vallarta vive actividades significativas para la comunidad LGBTQ+ tales como el izamiento de la bandera de la Diversidad Sexual que se hizo hoy en cinco puntos de dicha ciudad y que se acompaña con una marcha de protesta “ante los crímenes de odio y la violencia que sigue sufriendo la comunidad y el Pride Vallarta que incluye una serie de eventos que se realizarán del 20 al 26 de mayo”, según anunció vía telefónica Víctor Espíndola coordinador del Movimiento por la Igualdad (MOVI).
“Seguimos siendo el segundo país en crímenes de odio y discriminación sexual. El 17 de mayo es importante porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó en un día como hoy en 1990 que ser gay no era una enfermedad y la idea de salir a las calles y etiquetar nuestras fotos de protesta con el hashtag #Nadaquecurar es para apoyar la iniciativa que se está discutiendo a escala nacional para modificar el Código Penal y otras leyes para penalizar los esfuerzos que llevan a cabo diferentes tipos de organizaciones religiosas que intentan corregir la orientación sexual de las personas. Si se aprueban estas reformas sería un delito y se podría sancionar a profesionales de la salud que se dediquen a dar estas terapias de conversión sexual”.
Este año dicha marcha se realizó partiendo del Sheraton para continuar por el Malecón hasta Los Arcos. “El año pasado estuvimos cerca de 900 personas esperamos que este año seamos más”, dijo Espíndola y agregó que hasta el momento de la publicación de esta nota, la jornada iba bien, sin registro de algún altercado.
Para Espíndola, Puerto Vallarta sigue siendo un espacio de claroscuros frente a la diversidad sexual, “en las zonas del Centro de Puerto Vallarta se respira más respeto e inclusión. Hacia las afueras de Puerto Vallarta se vive un fuerte machismo, estigmatización. Existen asociaciones como el Frente de la Familia que se oponen a nuestras expresiones, es por eso que seguimos trabajando para erradicar esa mentalidad.
Esta semana hacemos la capacitación de elementos policiacos municipales en temas de diversidad sexual. Serán diez grupos de 25 elementos. Queremos evitar las detenciones arbitrarias y las extorsiones, y también capacitaremos a personal de custodia del Reclusorio de Puerto Vallarta para que den un trato digno a personas de la comunidad LGBTQ+ que están recluidas”.
Espíndola detalló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de 2022 el 5 por ciento de la población general de Puerto Vallarta son de la comunidad LGBTQ+, “aunque nosotros estimamos que por el flujo de turistas, en algunos momentos del año puede alcanzar una cantidad cercana al 15 por ciento”, dijo.
Carlos Plascencia encargado de Comunicación del Pride Vallarta compartió a través de una llamada telefónica que el año pasado tuvieron una asistencia de 15 mil personas y esperan este año 20 mil. Luego agregó: “Este año es muy especial porque hemos alcanzado a organizar un número de eventos mayor al de los nueve años anteriores, antes era sólo de tres días y ahora será durante casi una semana. Los tres eventos que siempre hicimos era la marcha del orgullo, una competencia deportiva Drag y una cena altruista en la que todo lo recabado siempre lo donamos al DIF.
Esta décima edición contaremos con 15 eventos entre los que destacan la realización por primera ocasión de una Kermesse, incrementamos las actividades deportivas, habrá una la gala de moda en la que participa Benito Santos, al igual que habrá diversas exposiciones de arte en la que estará presente Fabián Chairez. Este año la embajadora de la marcha del Orgullo Gay es la actriz Ariadne Díaz. Logramos consolidar un programa muy completo que puede consultarse en nuestras redes sociales oficiales y con el cual deseamos crear espacios de sana convivencia entre los integrantes de la comunidad LGBTQ+ y la población heterosexual”.
You must be logged in to post a comment Login