Críticas al Plan Invernal del DIF Guadalajara por falta de integración en albergues

En solo una semana de implementación del Plan Invernal del DIF Guadalajara, destinado a proporcionar abrigo y refugio a las mil 779 personas en situación de calle, se registraron dos lamentables decesos por hipotermia entre quienes pernoctan en la vía pública.

A pesar de los esfuerzos, solo un 4% de esta población vulnerable accede a los albergues municipales, según las autoridades del DIF, y las restricciones para la reintegración, como la abstención de drogas y alcohol, generan resistencia por parte de los indigentes.

Las críticas señalan la necesidad de una atención permanente en las calles, enfocándose en brindar servicios directamente a la población sin hogar, en lugar de depender de programas reactivos como el Plan Invernal.

Expertos sugieren que las autoridades deberían adoptar enfoques más flexibles y multidisciplinarios, tomando como referencia modelos exitosos en otros países, como Brasil, donde se implementan brigadas permanentes para ofrecer atención médica, alimentación y otros servicios esenciales a quienes viven en la calle.

A pesar de los esfuerzos del DIF Guadalajara, la falta de integración en los albergues y la limitada efectividad de los programas de rehabilitación plantean la urgente necesidad de replantear estrategias para abordar las causas subyacentes de la situación de calle, más allá de simplemente reaccionar a las consecuencias.

Con solo un 4% de la población vulnerable beneficiándose de las iniciativas actuales, la comunidad y los especialistas instan a considerar enfoques más comprensivos y efectivos para abordar la problemática en su totalidad.

You must be logged in to post a comment Login