Después de más de tres décadas de haber sido erradicado, el gusano barrenador ha regresado a México. Un caso positivo fue detectado recientemente en una res en la zona norte de Chiapas, lo que ha puesto en alerta al sector ganadero.
El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, afecta principalmente a los mamíferos al alimentarse de su tejido vivo, lo que provoca graves daños a los animales.
La detección del caso positivo ha llevado a las autoridades y líderes ganaderos a tomar medidas para contener la propagación del parásito. Se han establecido cercos sanitarios en la frontera sur y se están realizando inspecciones rigurosas del ganado que se moviliza desde los municipios de la zona norte.
Aunque el gusano barrenador no afecta directamente a los humanos, representa un golpe financiero significativo para los productores, con pérdidas de entre 20 mil y 30 mil pesos por cabeza de ganado infectado.
Las autoridades y líderes ganaderos han hecho un llamado a no alarmarse, pero sí a extremar los cuidados en la movilización y manejo del ganado para contener la propagación del gusano barrenador.
You must be logged in to post a comment Login