Mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos en Jalisco: Un Sexenio de Abandono

Mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos en Jalisco: Un Sexenio de Abandono

El Mecanismo Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Jalisco ha tenido una actuación cuestionable durante el sexenio gubernamental encabezado por Enrique Alfaro Ramírez. Aunque fue creado en 2012 para coordinar acciones del gobierno federal y generar una política nacional en defensa y protección para periodistas y defensores de derechos humanos, en seis años solo se ha reunido una vez. Además, no se ha elegido un nuevo consejo ni se ha notificado oficialmente si sus funciones cesaron.

Esta situación refleja un problema más amplio y sintomático tanto a nivel federal como estatal, según Pedro Gómez Limón, presidente del Consejo Consultivo de dicho mecanismo. La falta de protección ha dejado a periodistas y defensores de derechos humanos sin acceso a medidas de protección, lo que aumenta significativamente su vulnerabilidad en un contexto de violencia creciente.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México ha constatado que entre 2017 y 2024 al menos 69 periodistas fueron asesinados, 9 trabajadores de medios y 138 personas defensoras, todos estos casos en posible relación con su labor.

La protección de periodistas y defensores no es solo un asunto de derechos humanos, sino una cuestión de Estado de Derecho y democracia. En México, el periodismo y la defensa de derechos humanos son actos de valentía, y la sociedad debe estar a la altura para proteger a quienes, con su trabajo, defienden las libertades fundamentales.

You must be logged in to post a comment Login