La Trata de personas, una nueva forma de esclavitud que preocupa en Jalisco

Hace 214 años, el líder de la independencia, Miguel Hidalgo y Costilla, publicó el decreto de la Abolición de la Esclavitud en Guadalajara. Sin embargo, hoy en día persisten otras formas de esclavitud diferentes a las que existían en 1810. La trata de personas es un tema muy preocupante, ya que en cuatro años, ese delito ha crecido un 250% en Jalisco.

Según el legislador del PRI, Aurelio Fonseca, la perversidad humana ha construido nuevas formas de esclavitud. La trata de personas comienza con la oferta de un trabajo mejor pagado, pero luego los obliga a la prostitución o a pertenecer a las filas del crimen organizado. México ocupa el lugar 20 de 177 países en índices de esclavitud, donde 71% son mujeres y niñas, y de ellas, tres de cada cuatro son con fines de explotación sexual.

La legisladora de Morena, Brenda Carrera, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales, así como al Congreso local, para profundizar en medidas que frenen la esclavitud moderna. El gobierno actual debe asumir su responsabilidad histórica y moral para erradicar todas las formas de esclavitud moderna.

You must be logged in to post a comment Login