Lepra en México: una enfermedad antigua que sigue presente

En México se registran alrededor de 200 casos de lepra al año, según datos de la Secretaría de Salud. A nivel mundial, hay cerca de 174 mil casos de esta enfermedad.

En ocasión del Día Mundial de la Lepra, el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Roberto Arenas Guzmán, explicó que la lepra es una enfermedad infectocontagiosa que puede ocasionar incapacidad y daña principalmente la piel y los nervios periféricos.

La lepra es causada por una micobacteria y su periodo de incubación suele ser largo. La enfermedad se divide en dos polos: el benigno, que puede curarse solo sin tratamiento, y el maligno, que presenta lesiones diseminadas y afecta a todo el organismo.

Arenas Guzmán destacó que la lepra es una enfermedad perfectamente tratable con un diagnóstico temprano. Los estados con mayor incidencia en México son Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit.

El especialista resaltó que la lepra es un padecimiento relacionado con la pobreza y que el principal reto para su control es tener conciencia de que es un problema de salud que persiste.

You must be logged in to post a comment Login