Gobierno de Jalisco refuerza apoyo a refugiados tras retención por normalistas de Atequiza

Guadalajara, Jal. – Las 71 personas que fueron retenidas ayer por normalistas de Atequiza sin saber que se trataba de refugiados con permiso del Instituto Nacional de Migración (INM), forman parte de un programa impulsado por el Gobierno de Jalisco en colaboración con la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, explicó que estas personas llegaron a Jalisco dentro del Programa de Integración Local (PIL), un esquema que busca reubicar a refugiados en diversas entidades para brindarles mejores oportunidades de vida.

“En primera instancia se dijo que eran migrantes, pero realmente son personas en calidad de refugiadas. Este programa de la ONU, coordinado con el Gobierno Federal y Estatal, tiene el objetivo de atender a personas con asilo político que ya se encuentran de forma legal dentro del país. En este caso, tenían como destino el Área Metropolitana de Guadalajara”, señaló Zamora.

Refugiados buscan nuevas oportunidades en Jalisco

El funcionario detalló que la mayoría de estos refugiados ya se encontraban en México, pero tras el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, optaron por quedarse en el país y regularizar su estatus. Su reubicación en Jalisco responde a las oportunidades de desarrollo que identificaron en la entidad.

“Este programa forma parte de la estrategia general del Gobierno de Jalisco para atender a migrantes y grupos vulnerables, sin interferir con el programa Jalisco te abraza, que está enfocado en recibir a connacionales repatriados”, agregó.

Asimismo, destacó que la administración estatal mantiene una política de apertura tanto para los refugiados como para los mexicanos que regresan al país, enfatizando la importancia de la empatía y el respeto a los derechos humanos.

Normalistas retienen a refugiados en protesta

Respecto al incidente ocurrido ayer, cuando 35 estudiantes de la Normal de Atequiza retuvieron a los refugiados y los autobuses en los que viajaban, el secretario general confirmó que la situación se resolvió sin daños ni detenidos, ya que el INM desistió de presentar cargos.

“Fue una emergencia que atendimos oportunamente. Implementamos un operativo para garantizar la seguridad de los refugiados y de los estudiantes involucrados. Hubo una gran colaboración entre la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía, el INM y representantes de la ONU”, indicó.

Zamora también adelantó que este jueves se llevará a cabo una reunión con el INM y la Acnur para establecer un protocolo de acción y mejorar la coordinación en la llegada de refugiados al estado.

Programa de Integración Local: impacto y beneficios

El Programa de Integración Local (PIL), instaurado en 2016 por Acnur, busca facilitar la integración de refugiados en México, permitiéndoles acceder a empleo formal, educación, salud y procesos de naturalización.

Según el último informe de Acnur en 2024, más de 350,000 personas han sido beneficiadas por este programa, generando una derrama económica de 178 millones de pesos en contribuciones fiscales.

Si bien no hay una cifra exacta de cuántos refugiados llegarán próximamente a Jalisco bajo este esquema, las autoridades estatales esperan definirlo tras la reunión con organismos internacionales y el Gobierno Federal.

You must be logged in to post a comment Login