La Fiscalía de Jalisco desplegó un importante operativo de búsqueda para localizar a los ocho policías estatales desaparecidos. Sin embargo, este miércoles 19 de febrero fueron localizadas doce bolsas negras con cuerpos mutilados en el tramo carretero que va de Teocaltiche a la localidad de La Esperanza, de acuerdo con Quadratín Jalisco.
Las primeras indagaciones apuntan a que los restos humanos pertenecen a ocho personas, quienes serían los policías reportados como desaparecidos. Los cuerpos fueron enviados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para su identificación.
Los agentes municipales fueron vistos por última vez el pasado martes 11 de febrero cerca de Lagos de Moreno, donde presuntamente se dirigían a realizar exámenes de control y confianza. Ante la falta de información sobre su paradero, la Secretaría de Seguridad, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, desplegó un operativo de búsqueda. Ese mismo martes, la Vicefiscalía Especializada de Personas Desaparecidas localizó la camioneta en la que viajaban los agentes en la carretera Guadalajara-Lagos de Moreno, en el municipio de San Rafael.
Hasta el momento, las autoridades continúan el despliegue policial en los municipios limitantes de Jalisco con el fin de desarticular y detener bandas criminales.
Contexto nacional sobre homicidios
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que siete de las 32 entidades del país concentran el 49.4 por ciento de los homicidios en México. Estas entidades son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León, que en conjunto registraron 14 mil 862 homicidios.
Sin embargo, durante el primer trimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos en México disminuyeron un 16.3 por ciento. Figueroa destacó que diciembre fue el mes con el registro más bajo de víctimas de este periodo, con un promedio diario de 72.8 homicidios, en comparación con la media de 87 víctimas por día en septiembre, el último mes de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Entre 2018 y 2024, según datos del Inegi, la cifra diaria de homicidios tuvo una disminución del 18.3 por ciento. En 2018 se registraron 100.5 víctimas diarias en promedio, mientras que en 2024 esta cifra bajó a 82.1 víctimas diarias. Se estima que en todo 2024 se registraron 30 mil 048 homicidios, aunque el SESNSP publicará el reporte definitivo el 20 de enero con información actualizada de las fiscalías estatales.
You must be logged in to post a comment Login