“Aprende y Agroemprende”: Iniciativa para impulsar el campo y a los jóvenes en Jalisco

Para hacer frente a la falta de rentabilidad en cultivos tradicionales y a la escasez de oportunidades para los jóvenes en el sector agrícola, el Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) lanzó la iniciativa “Aprende y Agroemprende”.

El presidente del CAJ, Roberto de Alba Macías, explicó que el programa busca revertir la crisis que enfrentan productores de maíz, agave, trigo y sorgo, cultivos que en los últimos años han perdido rentabilidad.

Además, la iniciativa atenderá la falta de oportunidades para estudiantes y egresados de carreras agrícolas, así como la escasez de mano de obra en el sector productivo.

Colaboración para fortalecer el agro

El programa es una colaboración entre diversas instituciones, incluyendo:

Gobierno federal, a través de las Secretarías de Agricultura y Economía

Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ)

Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ)

Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)

Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara

Empresas nacionales e internacionales

Acciones clave de la iniciativa

Para lograr sus objetivos, “Aprende y Agroemprende” implementará estrategias como:

Vinculación entre la academia y el sector productivo

Capacitación en buenas prácticas agrícolas y comercio justo

Desarrollo de proveeduría para la industria alimenticia

Formación de nuevos productores jóvenes

 

“Es una herramienta para el desarrollo de nuevos empresarios en el campo, vinculando a estudiantes de universidades, institutos tecnológicos y brigadas estudiantiles con el sector agroalimentario”, detalló De Alba Macías.

Superalimentos, una alternativa rentable

Una de las principales estrategias del programa es la capacitación en el manejo agrícola y transferencia de tecnología para la producción de superalimentos o super foods, cultivos con alta demanda, resistentes al clima y de bajo consumo de agua.

La coordinadora de Agronegocios del CUValles, Margarita Franco, explicó que la iniciativa ofrecerá cuatro alternativas de producción:

Chía

Tamarindo

Cacahuate

Avena

Además, tres grandes empresas nacionales han mostrado interés en comprar directamente a los productores sin intermediarios, lo que les permitirá obtener mayores ganancias.

“Los jóvenes y egresados podrán aplicar sus conocimientos en la producción de chía por contrato con la empresa líder en exportación de superalimentos en México”, agregó De Alba Macías.

Beneficios de “Aprende y Agroemprende”

El programa busca generar empleo y arraigo en las comunidades rurales, reduciendo la migración juvenil y fomentando la mano de obra calificada. Entre sus principales beneficios están:

Disminuir la migración juvenil en el estado

Generar mano de obra competitiva en el sector agrícola

Arraigar a los jóvenes en sus comunidades y pueblos originarios

Impulsar nuevos empleos con prestaciones sociales en zonas rurales

Ferias del Agroempleo: oportunidades laborales en el campo

Como parte de la estrategia, también se implementará el programa “Ferias del Agroempleo”, donde empresas afiliadas a la CROC Jalisco ofrecerán trabajos con prestaciones sociales en coordinación con centros universitarios de la Universidad de Guadalajara.

El primer Encuentro “Aprende y Agroemprende” se realizará este miércoles en el Centro Universitario de la zona Valles de la UdeG, en Ameca, Jalisco.

En la primera Feria del Agroempleo, participarán empresas como Marisa, Prisa, Walmart, Ibarra, Jaloma y Gas Rosa, ofreciendo oportunidades laborales dentro del sector agroindustrial.

Con esta iniciativa, Jalisco busca fortalecer su sector agrícola y abrir nuevas oportunidades para las futuras generaciones.

You must be logged in to post a comment Login