El gobierno de Jalisco mantiene en estatus de confidencialidad la mayoría de las denuncias por desaparición en el estado, lo que impide conocer el nombre y los datos de miles de víctimas, denunció el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De acuerdo con el organismo, de las 15,368 personas desaparecidas oficialmente reconocidas, solo 4,500 cuentan con una cédula de búsqueda y no todas son públicas. El resto, cerca de 11,000 casos, permanecen en el anonimato bajo el argumento de que los denunciantes solicitaron confidencialidad.
Confidencialidad que favorece la opacidad
El Comité ha señalado que Jalisco es de los pocos estados donde las denuncias confidenciales superan a las públicas, lo que genera dudas sobre si la reserva de información responde realmente a las familias o a una estrategia de las autoridades.
> “Incluso, como mostró una acuciosa investigación periodística, hay numerosos casos donde los mismos familiares se han sorprendido de que su denuncia se mantenga confidencial”, advierte el informe.
El documento también expresa preocupación por la falta de transparencia, sentido de urgencia y publicidad en las denuncias de desaparición, factores que han contribuido a la crisis de personas desaparecidas en Jalisco.
Subregistro y denuncias tardías
Otro problema señalado es el subregistro, ya que no está claro si las 15,368 personas desaparecidas reportadas al 10 de febrero reflejan la cifra real, o si hay denuncias aún no contabilizadas.
Además, mientras que las desapariciones recientes parecen haber disminuido desde septiembre del año pasado, el número de reportes sigue en aumento debido a la inclusión de casos de larga data.
> “Las desapariciones se reportan tardíamente porque no alcanzan a ingresar en la fecha de corte, porque los familiares las denuncian mucho tiempo después o porque son registros aún no reconocidos en la cuenta oficial de personas desaparecidas”, detalla el documento.
El Comité exige una corrección inmediata a esta anomalía y una mayor transparencia en la difusión de información sobre las desapariciones en Jalisco.
You must be logged in to post a comment Login