Jalisco, líder agroalimentario del país, se une al gobierno federal para enfrentar retos como la política comercial y arancelaria de Estados Unidos, el cambio climático, la sobreproducción de agave y el déficit de maíz. Según el delegado en Jalisco de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Alfredo Porras Domínguez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciará en los próximos días apoyos para el campo de Jalisco, con un enfoque especial en los productores de maíz.
Inversión en el sector agro
El gobierno de México invierte actualmente más de 12,500 millones de pesos en el sector agro de Jalisco. A través del Programa Energético para Usuarios Agrícolas (PEUA), se otorga un subsidio del 95% a 7,200 productores, lo que representa una inversión de más de 7,000 millones de pesos. Además, se compran todo el maíz de los pequeños productores para Diconsa, con una inversión de más de 450 millones de pesos.
Apoyo a productores de maíz
El titular de Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, pidió la intervención del gobierno federal para buscar estrategias en favor de los productores de maíz, particularmente el de consumo humano. Propuso una diferenciación entre el precio del maíz amarillo y el blanco, argumentando que el maíz es un commodity que requiere un plus para los productores de maíz blanco.
Retos y oportunidades
Jalisco se enfrenta a retos como la sequía en Sinaloa, que ha afectado la producción de maíz. Sin embargo, el estado también tiene oportunidades para impulsar la producción de maíz y otros cultivos. La reconversión de agave a caña es un ejemplo de esto, ya que aunque el precio de la caña es menor que el del año pasado, sigue siendo rentable.
You must be logged in to post a comment Login