Niñas, niños y adolescentes (NNA) menores de 17 años son reclutados por cárteles en seis municipios de Jalisco, según un informe de la Secretaría de Gobernación federal.
De acuerdo con el documento Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México, el gobierno federal detectó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), escisiones de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, además de grupos delictivos locales, reclutan a menores de edad en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Lagos de Moreno, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque.
Mediante invitaciones de otros menores, en videojuegos o con vacantes de trabajo falsas o amenazas, las y los menores son adheridos a las filas de grupos delictivos de la entidad jalisciense.
El informe señala que Jalisco es una de las 18 entidades con alerta de reclutamiento de menores de edad, lo que tiene como consecuencia su desaparición.
“Los NNA reclutados y utilizados para fines delictivos por parte de la delincuencia organizada y o de los grupos delictivos regularmente conlleva a que los menores de edad sean desaparecidos, pierdan la libertad, dignidad e integridad e incluso hasta su vida llevando con ello la descomposición del tejido social”, apunta.
De acuerdo con datos oficiales del Gobierno de Jalisco, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 28 de febrero de 2025, en Jalisco se registraron siete mil 107 desapariciones de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 19 años (rangos establecidos por el mismo gobierno local).
Ante la situación, un grupo de 14 jóvenes universitarios y recién egresados de la carrera de Criminología en Guadalajara comenzó una campaña de prevención para las y los ciudadanos de la entidad: a lo largo de las avenidas principales de la ciudad, así como en escuelas y redes sociales, difundieron un cártel de alerta ante el reclutamiento forzado, exponiendo el riesgo de vacantes falsas.
Aarón y Ashley, alumnos de Criminología, señalaron que la alerta es para todos: desde los más jóvenes, hasta adultos y mujeres.
“La campaña se hizo gracias a que en grupos universitarios, una compañera empezó a hablar de este tema y dijo que teníamos que ayudar a prevenir esto, sobre todo nuestros compañeros foráneos. Creo que es incluso más complicado para ellos porque tienen que desplazarse dos, tres horas desde su ciudad o desde su pueblo para venir a estudiar acá, lejos de sus familiares, lejos de estas redes de apoyo. Y muchas veces lamentablemente son estos mismos jóvenes con necesidad que son quienes caen en temas de reclutamiento forzado”, explicó Ashley en entrevista.
“En general es tratar de concientizar toda esta situación para menores, para adultos, para mujeres, porque cualquier persona es blanco de eso. No hay un perfil de ingreso, es quien caiga”, señaló Aarón.
La Segob advierte que esta alerta de reclutamiento se repite en 18 de las 32 entidades del país. NNA desde los seis años son cooptados por diferentes organizaciones delictivas para realizar halconeo, mensajería, transporte de mercancía y hasta sicariato.
You must be logged in to post a comment Login