Estados Unidos impone nuevos aranceles al tomate mexicano

La medida entrará en vigor el 14 de julio y busca proteger a productores estadounidenses.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que a partir del 14 de julio la mayoría de los tomates importados desde México estarán sujetos a un arancel de 20.91 por ciento, decisión que se da tras el retiro del acuerdo de suspensión que mantenía en pausa una disputa comercial iniciada en 2019.

De acuerdo con el comunicado oficial, la dependencia considera que el acuerdo previo “no garantizó condiciones equitativas para los productores estadounidenses”.

Según el Departamento, los aranceles “buscan restaurar un entorno de competencia justa en el mercado”.
En 2019, bajo la primera administración del presidente Donald Trump, productores de tomate en México firmaron un acuerdo con Estados Unidos que suspendía una investigación por presunto dumping.

En ese momento, las autoridades estadounidenses señalaron que el acuerdo incluía mecanismos de inspección y cerraba brechas legales.

El nuevo anuncio implica una modificación en la política comercial respecto a este producto agrícola.

Hasta ahora, México ha sido uno de los principales proveedores de tomate al mercado estadounidense.

La Secretaría de Economía de México, responsable de las negociaciones comerciales, no ha emitido comentarios sobre esta decisión.

Se prevé que la aplicación de los aranceles tenga un impacto en los precios del tomate y en las exportaciones agrícolas, especialmente en regiones productoras como Baja California y Sinaloa, que mantienen vínculos constantes con el mercado estadounidense.

 

You must be logged in to post a comment Login