Lo que antes parecía exclusivo del cine y del universo Marvel, como cuando Tony Stark manipulaba pantallas flotantes en su laboratorio, hoy comienza a ser una posibilidad tangible: científicos han desarrollado hologramas interactivos que puedes mover y tocar con tus propias manos, sin necesidad de gafas ni dispositivos especiales.
Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), liderado por la doctora Elodie Bouzbib y el investigador Asier Marzo, ha logrado crear pantallas volumétricas capaces de mostrar imágenes tridimensionales suspendidas en el aire, que los usuarios pueden tocar, agarrar y arrastrar como si fueran objetos reales.
¿Cómo funciona esta tecnología?
El sistema se basa en un difusor elástico: una lámina que vibra a gran velocidad y sobre la cual se proyectan hasta 2,880 imágenes por segundo a diferentes alturas. Gracias al fenómeno de persistencia de la visión —el mismo que hace que percibamos una película como un movimiento continuo—, el ojo humano interpreta una imagen 3D sólida, visible desde distintos ángulos.
La clave de esta innovación radica en el material del difusor. Tradicionalmente, estos eran rígidos y frágiles, lo que impedía cualquier interacción directa. El equipo español reemplazó esos materiales por bandas elásticas seguras al tacto, capaces de resistir el contacto sin romperse. Además, implementaron un sistema de corrección automática que mantiene la nitidez del holograma, incluso cuando la superficie se deforma al tocarla.
¿Para qué servirá esta tecnología?
Aunque aún está en fase temprana, las posibles aplicaciones son enormes:
Educación: permitiría a los estudiantes ensamblar piezas virtuales de maquinaria o estructuras complejas.
Museos: ofrecería experiencias interactivas sin necesidad de gafas o controles especiales.
Entornos laborales: facilitaría la colaboración en tiempo real sobre gráficos tridimensionales, visibles y manipulables para todos los participantes.
Lo mejor es que no necesitas cascos de realidad virtual ni ningún equipo adicional: los gráficos “true-3D”, como los denomina la comunidad científica, pueden verse y manipularse directamente con las manos, algo que hasta ahora parecía exclusivo del cine.
Este avance forma parte del proyecto europeo InteVol y será presentado oficialmente en la conferencia CHI 2025 en Japón, donde también estarán presentes gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Apple y Adobe.
You must be logged in to post a comment Login