Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en generación de residuos electrónicos

Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en generación de residuos electrónicos, con 82 mil toneladas anuales equivalentes a llenar 12 veces el Estadio Akron. La Universidad de Guadalajara, a través de su Coordinación de Sostenibilidad, realiza una campaña anual para recolectar estos desechos y darles disposición final adecuada.

La edición 2025 de la campaña espera superar las 14 toneladas acopiadas el año pasado. Zareth Rubio, integrante de la coordinación, destacó que ya reciben desde equipos obsoletos hasta dispositivos modernos como laptops y celulares recientes.La universidad recibe computadoras, monitores, televisores, teclados, refrigeradores, estufas, secadores y equipos de sonido. La variedad sorprende a los organizadores, quienes han recibido desde modelos antiguos hasta dispositivos de última generación que los dueños descartan por renovación tecnológica.

Quedan excluidos pilas, llantas, toners, cartuchos de tinta y todo tipo de focos. La campaña se enfoca en aparatos electrónicos y electrodomésticos de mayor tamaño que requieren procesos especializados de reciclaje por sus componentes contaminantes.

Zareth Rubio expresó asombro por recibir equipos casi nuevos: “Los jóvenes cambian de celular y nos traen modelos modernos, tablets y laptops recientes”. Esto refleja el acelerado consumo tecnológico en la entidad.

La meta para 2025 es superar las 14 toneladas del año anterior. Aunque aún no tienen cifras exactas del segundo día de acopio, los organizadores confían en alcanzar un nuevo récord gracias a la creciente conciencia ambiental.

You must be logged in to post a comment Login