Buscan fosas clandestinas en Jalisco mediante análisis del crecimiento vegetal
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha puesto en marcha una fase experimental para detectar posibles fosas clandestinas mediante la observación del crecimiento inusual de plantas, un fenómeno asociado a los minerales que emanan de cuerpos en descomposición.
Este innovador método se basa en estudios previos del terreno, y contempla múltiples factores vinculados a la vegetación como posibles señales de alerta. Tunari Chávez, encargado del área de análisis y contexto de la Comisión, explicó que actualmente se estudian las condiciones naturales de al menos diez municipios.
“Estudiamos por lo menos 10 municipios en este momento, para entender sus condiciones geológicas, sus condiciones edafológicas o de suelo, para entender sus climas, entender sus formas. Entender dónde y cómo se están haciendo las fosas clandestinas, de qué manera cada uno de los elementos de la Naturaleza determinan la posibilidad o no para empezar de hacer una fosa”, señaló.
Como parte de este proceso, se cuenta con cuatro espacios de experimentación forense en los que se utilizan cadáveres de cerdos, debido a su similitud anatómica con el cuerpo humano. Estas pruebas permiten analizar la relación entre los cuerpos en descomposición y los cambios detectables en la vegetación, con el fin de aplicar este conocimiento en campo y avanzar en la localización de personas desaparecidas.

You must be logged in to post a comment Login