Los conductores de Uber en Jalisco ya podrán recoger y dejar pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Licenciado Gustavo Díaz Ordaz” de Puerto Vallarta, luego de que el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, confirmara que se llegó a un acuerdo con las autoridades aeroportuarias y con la empresa de transporte por aplicación.
El anuncio representa un cambio significativo en la regulación del transporte de plataformas digitales en zonas aeroportuarias, un tema que por años había generado tensiones entre taxistas concesionados y conductores de aplicaciones.
“En Jalisco queremos garantizar la libre competencia y la seguridad de los usuarios. Por eso, mientras se resuelve el tema jurídico a nivel federal, los operadores de Uber podrán trabajar en los aeropuertos del estado de manera ordenada y sin persecución”, declaró Alfaro Ramírez durante una conferencia de prensa.
Un conflicto que duró años
Hasta ahora, Uber no tenía autorización oficial para operar dentro de los aeropuertos administrados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), lo que ocasionaba constantes enfrentamientos entre choferes de aplicación y autoridades viales o taxistas locales.
Con esta decisión, el gobierno estatal busca poner fin a esa disputa y modernizar el sistema de movilidad turística en destinos clave como Puerto Vallarta, Guadalajara y Tepic (en el caso de usuarios que transitan entre estados).
El permiso se otorgó mientras continúa vigente un amparo federal interpuesto por Uber México, que cuestiona la exclusividad que tenían los taxis concesionados para operar en zonas aeroportuarias.
Impacto para turistas y residentes
Con la autorización, los visitantes nacionales e internacionales podrán solicitar viajes mediante la aplicación desde la terminal aérea, sin necesidad de salir a la vía pública o de recurrir a transportes no autorizados.
Para los conductores, la medida representa una ampliación del mercado y una reducción de sanciones y decomisos de vehículos que, hasta ahora, eran comunes al operar cerca del aeropuerto.
“Esto nos da tranquilidad. Antes nos escondíamos o teníamos que dejar a los pasajeros lejos. Ahora podremos trabajar legalmente”, comentó Marco Hernández, conductor de Uber con tres años de experiencia en Puerto Vallarta.
Por su parte, asociaciones de taxistas locales manifestaron su preocupación por la “falta de piso parejo” en la competencia, aunque señalaron que esperan participar en mesas de diálogo con el gobierno estatal y el GAP para equilibrar tarifas y condiciones.
Regulación y próximos pasos
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que, a partir de esta semana, se habilitarán zonas designadas para ascenso y descenso de usuarios de plataformas dentro del aeropuerto, con señalización y vigilancia.
También se implementará un registro estatal para conductores que operen en estas zonas, con el fin de verificar su documentación, antecedentes y cumplimiento de normas de movilidad.
El gobierno advirtió que se mantendrán sanciones para quienes operen sin registro o fuera de las áreas autorizadas.
Contexto nacional
El caso de Puerto Vallarta podría marcar un precedente para otros estados, ya que Uber mantiene litigios similares en aeropuertos de Cancún, Los Cabos y Ciudad de México. La compañía ha reiterado que su objetivo es “garantizar opciones de transporte seguras, reguladas y modernas para los viajeros”.


You must be logged in to post a comment Login