La comunidad Wixárika de Jalisco denunció la desaparición de cuatro de sus miembros, José Ángel Bautista Robles, Salvador Parra López, Helionso Muñoz Díaz y Olivia Parra, quienes fueron interceptados por civiles armados en una carretera cercana a su comunidad en San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, el pasado 30 de septiembre.
Cerca de 50 habitantes se concentraron con pancartas en la zona conocida como Las Cabezas para exigir a la presidente Claudia Sheinbaum y al gobernador Enrique Alfaro la presentación con vida de las víctimas. La comunidad afirmó que es ajena a los conflictos entre grupos de la delincuencia organizada y pidió una investigación exhaustiva.
La región ha visto un aumento en la presencia de grupos armados realizando “levantones” al azar. En julio, tres miembros de una familia Wixárika desaparecieron mientras trabajaban en el municipio de Calera, Zacatecas. En agosto, se reportaron las desapariciones de dos policías y un activista Wixárika, Yuniur Vázquez, alcalde electo del municipio de Bolaños.
La comunidad Wixárika exige una investigación a fondo que elimine cualquier duda sobre la posible participación del crimen organizado en las desapariciones y muertes. La Fiscalía General de Justicia de Jalisco inició las investigaciones, pero aún no se tienen datos de los responsables.
La comunidad permanecerá en plantón hasta que sus compañeros aparezcan con vida. Es importante recordar que la comunidad Wixárika ha conservado y practicado sus usos y costumbres, y busca vivir en paz y respeto.
Autoridades involucradas:
– Presidencia de la República
– Gobierno del Estado de Jalisco
– Fiscalía General de Justicia de Jalisco
Exigencias:
– Presentación con vida de las víctimas
– Investigación exhaustiva y transparente
– Justicia para las familias afectadas
Contexto:
La comunidad Wixárika se encuentra en una región disputada por grupos del crimen organizado, principalmente El Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
You must be logged in to post a comment Login