De aprobarse la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el costo para las empresas de Jalisco ascenderá a 24,258 millones de pesos al año, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Flores López.
El dirigente patronal explicó que por la reducción de la jornada laboral, las empresas tendrán que recurrir a la contratación de personal para cubrir el día o las horas que dejen de laborar los trabajadores por el ajuste de las jornadas o, en su caso, continuar con el mismo personal pero habría que aumentar el pago de horas extras y de días de descanso trabajados.
Detalló que las empresas que decidan continuar sus actividades con el mismo personal, deberán pagar una prima sabatina de 25% por el día de trabajo sobre el salario diario, además de un aumento en la cuota patronal por el incremento en el salario ya que éste crecerá con el pago del día de descanso trabajado y la prima sabatina, y un aumento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) por el aumento en el salario.
De acuerdo con el presidente de Coparmex Jalisco, estos escenarios supondrían un aumento de hasta 26% en la nómina, lo que afectaría principalmente a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 961,773 trabajadores formales trabajan más de 40 horas y el 70% de los trabajadores impactados laboran en Mipymes.
“Reducir la jornada laboral sin un plan gradual y técnicamente sustentado, puede generar impactos negativos significativos en la operación y finanzas de las empresas, especialmente en las micro, pequeñas y medianas”, expresó Flores López.
Además del aumento en los costos laborales, otras afectaciones principales serían la falta de personal disponible para cubrir nuevos turnos, impacto en productividad y afectación en costos producción y rentabilidad.
Con base en los resultados de un sondeo realizado a 200 empresas afiliadas a Coparmex Jalisco, el 53% de los encuestados manifestó que una posible reducción de la jornada de trabajo tendrá un impacto en la operatividad y finanzas en su empresa, mientras el 47% restante aún no lo ha evaluado.
Frente a la afectación que sufrirían las empresas lo que a su vez repercutiría en los colaboradores, Coparmex Jalisco propone analizar el contexto actual de las empresas y considerar una implementación escalonada y progresiva de la reforma, además de incentivos y apoyos específicos, en particular para las Mipymes.
“Respaldamos los cambios que fortalecen las condiciones laborales, pero es fundamental que se apliquen bajo criterios sostenibles”, puntualizó el dirigente patronal en la entidad.
You must be logged in to post a comment Login