Empresarios y autoridades de Jalisco se muestran confiados en que Estados Unidos dará marcha atrás a la imposición de un arancel del 20.9% al tomate mexicano a partir del próximo 14 de julio, cuando expira el acuerdo de suspensión vigente desde 2019.
“Es mucha presión al principio y después baja porque recuerden que el 75% de lo que consume Estados Unidos es de México y obviamente, les generaría una presión inflacionaria en caso de meter un arancel”, expresó Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco, líder agroalimentario del país.
“Todavía no existe ninguna resolución; yo creo que se va a llegar a un acuerdo como cada cuatro o cinco años desde que se firmó este acuerdo que es con revisión cada cuatro años o cinco años”, subrayó el funcionario.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Lorena Delgado, indicó que los productores de tomate de Florida “ya están cantando victoria” en el sentido de que sí habrá un arancel al producto que se importa desde México.
Sin embargo, añadió, “sabemos que en el pasado lo han echado para abajo porque es un tema estacional, entonces, en el momento que sí les conviene, permiten la importación”.
La presidenta del CDAAJ, indicó que independientemente de las guerras comerciales y de la situación geopolítica actual, el principal reto en el que está enfocado el sector agroindustrial es el tema sanitario.
“Es un imponderable y no nos podemos relajar, por ejemplo en el tema del gusano barrenador si hablamos del ganado; si hablamos de las aves, está la influenza aviar; en el cerdo hablamos de la peste porcina africana que gracias a Dios no ha llegado aquí”.
“Estamos viendo ahorita la escasez del huevo en Estados Unidos que, incluso, les tuvimos que exportar; en Brasil también tuvieron el mismo problema, entonces, el tema que más nos ocupa más que preocuparnos, es el sanitario”, enfatizó Delgado González.
You must be logged in to post a comment Login