México enfrenta una crisis del maíz: Jalisco importa la mitad de su consumo

La crisis del maíz en el estado de Jalisco evidencia la creciente dependencia alimentaria del país. Un informe del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara advierte que casi el 50 % del maíz que consume México es importado, lo que refleja una vulnerabilidad estructural en la producción nacional.

Para 2025, las importaciones podrían superar 23.9 millones de toneladas, principalmente de maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos, mientras que la producción nacional rondaría entre 20 y 25 millones de toneladas, por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores.

Los altos costos de los insumos, la falta de apoyos al campo, la sequía y el cambio climático han golpeado al sector agrícola. En Jalisco, el precio promedio de la tortilla se ubica en 26 pesos por kilo, mientras que los productores reciben alrededor de 5 pesos por kilo de maíz, lo que demuestra un fuerte desequilibrio en la cadena de valor.

Además, la entrada de maíz transgénico amenaza la diversidad genética: México cuenta con más de 60 razas de maíz, de las cuales al menos 50 son nativas y fundamentales para la identidad cultural y la soberanía alimentaria.

Los especialistas advierten que cuando un país importa más del 25 % de lo que consume entra en una condición de dependencia alimentaria; México ya supera el 50 % en maíz y alcanza el 90 % en soya. La salida, señalan, pasa por fortalecer la producción nacional, garantizar precios justos para los agricultores y recuperar la infraestructura rural, en lugar de depender de transgénicos o importaciones masivas.

You must be logged in to post a comment Login