El Congreso del Estado decidió frenar temporalmente la aprobación de la reforma conocida como “Ley Gobel”, que proponía eliminar el actual sistema de verificación vehicular y reemplazarlo por un modelo de afinación obligatoria en talleres certificados.
La propuesta, impulsada por legisladores de Morena, fue retirada del orden del día con el argumento de que se buscará integrar otras iniciativas relacionadas antes de llevarla a votación. Aunque no fue desechada, su discusión se pospuso para una próxima sesión, mientras se construye un consenso más amplio.
La llamada “Ley Gobel” lleva el nombre del activista Alejandro Gobel, impulsor del movimiento “Afinación sí, Verificación no”, quien fue asesinado en 2024. Su iniciativa plantea terminar con el contrato estatal que mantiene el gobierno con una empresa privada encargada de operar los centros de verificación, el cual representa un alto costo para las arcas públicas.
De aprobarse, el actual sistema sería sustituido por un esquema que permitiría a talleres mecánicos certificados realizar la afinación y revisión de los vehículos, garantizando el cumplimiento de las normas ambientales sin necesidad de acudir a los verificentros. La supervisión quedaría en manos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado.
El debate sobre la verificación vehicular ha generado posturas encontradas. Por un lado, algunos ciudadanos la consideran una medida necesaria para controlar las emisiones contaminantes; por otro, diversos sectores critican su costo y denuncian irregularidades en la operación de los centros.
Por el momento, la verificación vehicular continuará funcionando bajo el esquema actual, mientras los diputados analizan los ajustes legales y técnicos que podrían dar paso a un nuevo modelo más accesible y transparente para los automovilistas jaliscienses.





