Como resultado del impulso de diversas estrategias y políticas públicas implementadas, el Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE) y junto con la iniciativa privada, sindicatos y academia, se ha logrado posicionar a Jalisco como líder en distintos rubros económicos como la generación empleo, Inversión Extranjera Directa (IED), producción agroalimentaria, innovación y turismo; contemplando el periodo desde el inicio de la administración y con corte al primer semestre del 2023.
En lo que va de esta administración 188,754 jaliscienses han encontrado un puesto de trabajo formal, lo que representa un mayor beneficio en sus mesas, hogares y bolsillos. De acuerdo con el estudio índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), Jalisco pasó del séptimo en 2018 al cuarto lugar en el primer trimestre del 2023, lo que permite situarlo con un alto nivel en materia de acceso al trabajo y calidad de la ocupación.
Durante junio de este año Jalisco logró una contribución histórica a la creación de empleos formales en el país, con 6,225 puestos de trabajo, aportando el 26% del total de empleos creados en todo el país. Además, se ubica como la segunda entidad de mayor generación de empleo formal, ya que en lo que va del 2023 se han creado 47,828 empleos.
La recuperación económica, la generación de empleos formales, los avances en la reducción de la pobreza laboral, el avance en el Índice de Progreso Social y en la disminución de la brecha de género, logró que Jalisco se consolide entre una de las tres entidades con desempeño sobresaliente en materia económica y bienestar sostenido, de acuerdo con el semáforo de México Cómo Vamos.
La estrategia para posicionar a Jalisco en el extranjero se reforzó con el lanzamiento de la política pública Jalisco Tech Hub Act, con un presupuesto de más de 2,319 millones de pesos para 2023, busca posicionar a la entidad como líder en México y Latinoamérica en el desarrollo, reconversión, atracción y retención de talento a través del impulso al ecosistema de innovación.
En agro alimentos, se ubica en primer lugar con la aportación del 12.3% al PIB nacional en el sector primario. Es también primer lugar en trabajadores asegurados en el campo al concentrar el 16.2% del total nacional.
Es igualmente el gigante agroalimentario en la producción de 11 productos del sector primario: agave, huevo, leche, carne porcina, ganado porcino, maíz forrajero, frambuesa, chía, tamarindo, arándanos y cera de abeja.
You must be logged in to post a comment Login